EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

viernes, 28 de agosto de 2009
Resulta casi lógico que hoy en día asociemos la educación con el desarrollo económico, sea éste personal o de la estructura social de nuestro país. Esto, debido a la importancia e incidencia que posee ésta en todos los ámbitos de la vida (cómo nos desenvolvemos socialmente, oportunidades de trabajo, etc.). Hay que tener claro que la educación es un pilar fundamental para lograr el PROGRESO de cualquier sociedad.

¿Qué es lo que implica la educación?
Primero que todo, tenemos que saber que la educación es una de claves para el desarrollo económico de los países. Hay que tomarla como una inversión a largo plazo, ya que servirá para prosperar el bienestar económico en nuestro futuro. Hay que tener presente también, que gracias a ella reducimos la pobreza, se logra la realización personal y contribuye al aumento de productividad de trabajo.

Por otra parte, la educación contribuye a mejorar nuestro nivel de vida. ¿Pero cómo logramos esto?. La respuesta es fácil: a través de la productividad. Ésta se refiere a la cantidad de bienes y servicios que se producen en cada hora de trabajo realizada. Y esto es determinante en el aumento de nuestra calidad y forma de vida. ¡Y adivinen! Uno de los factores de los cuales depende la productividad de un país es la educación de sus habitantes. Gracias a ella, los trabajadores adquieren conocimientos, cualificaciones y experiencia para mejorar el desarrollo y bienestar económico (tanto social como íntimo). Las personas que han optado por educarse aún más, son potenciales dadores de ideas importantes e innovadoras que ayudarían todavía más al progreso de cada país, marcando un precedente y la oportunidad de una mejor calidad de vida para todos.

A continuación, daremos a conocer y explicaremos proyectos de educación en nuestro país, la importancia de la inversión en la educación y las carreras universitarias más rentables e influyentes hoy en día.

¡Disfrútenlo!
Editoras :)

EDUCACIÓN 2020

Como se dijo antes, sabemos que la educación es un factor fundamental para el desarrollo económico de un país. En Chile, todavía existe una brecha educacional muy grande y que el proyecto Educación 2020 pretende acortar, por ende si se mejora la educación, se mejora el bienestar de la economía nacional.


MALA EDUCACIÓN, NUEVA EDUCACIÓN

Recuerdan el año 2006. Las calles, los colegios y hasta los medios de comunicación fueron “tomados” por los pingüinos. Fue una revolución en todo ámbito, nadie podía creer que los mismos estudiantes, propusieran ideas para mejorar la educación de nuestro país. Ahora pasó lo mismo, jóvenes presidentes de centros de alumno de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica, principalmente, comenzaron con un proyecto que hoy se escucha más fuerte, EDUCACIÓN 2020.

Este es un proyecto que pretende que de aquí al año 2020, el 20% más pobre de los estudiantes tenga la misma calidad de educación que el 20% más rico. Y ¿por qué?, por muchos motivos y uno de ellos es la desigualdad educacional: Hay 3 millones de chilenos que viven con menos de 45 mil pesos mensuales para su salud, vivienda, vestuario, alimentación, transporte y educación, entre otros. Es decir $1.500 pesos diarios o menos. Y, como en nuestro país, sabemos que tener poca plata, es igual a mala educación (casi siempre), las personas que tienen más recursos pueden optar a tener mejores profesores, mejor material de apoyo, mejores infraestructuras, entre otras cosas.

Por otra parte la educación a nivel general (sin distinciones socioeconómicas) nos muestra malos resultados. Por ejemplo tan sólo con los resultados del SIMCE de 4º y 8º básico podemos entender el gran problema que existe.
- El promedio de Chile en SIMCE 4º Básico es 250 puntos, y es el equivalente a estar a fines de 2º o principios de 3º básico.
- El promedio de SIMCE de 8º básico, es 250 puntos, que equivale en realidad a que el alumno sabe lo que debiera saber un niño que está en 4o básico, es decir, le tomó 8 años aprender lo que se supone debiera lograr en 4 años.

Pero esta nueva “revolución educacional” lo que quiere es un cambio de mentalidad: no sólo de la brecha educacional (colegios privados v/s colegios públicos), sino que aún más importante, de la base de todo: la carrera de Pedagogía.

Según uno de los datos que entrega este proyecto, el 40% de los alumnos que ingresan a estudiar pedagogía no puede extraer conclusiones de un texto simple. Cuando se transforman en profesores 4 años más tarde, siguen sin poder hacerlo, y así se convierten en educadores. Que cruda realidad ¿no?, es por esto que para mejorar esta situación, Educación 2020 tiene muchas propuestas, entre las que destacan: una modificación significativa del Estatuto Docente, una evaluación docente inequívoca y transparente, cierre de carreras pedagógicas que entregan títulos de profesor a personas no calificadas, inmigración de maestros bilingües, reducción del número de alumnos por aula donde se requiera, reparación o mejora de infraestructura deficitaria.

Muchas son las propuestas de este grupo de jóvenes que están motivados para que el país surja, a través de la educación. ¿Serán sólo ideas o se podrán concretar?

Den su opinión respecto del tema, y sigan leyendo Econopensantes.

Editoras Econopensantes*

POBRE EDUCACIÓN


Uno de los problemas más urgentes de resolver en los países, es la educación. Se da la coincidencia de que en los países que tienen mayor porcentaje de pobreza, son en los que la educación flaquea o no es suficientemente financiada por el Estado. Afecta principalmente a aquellos que no pueden costear educación privada. Sin embargo, la mayoría coincide en que para mejorar la pobreza es necesaria la educación.

Escuchar a diario, pasa muy seguido en Chile, palabras como "shansho, tu soy, Shile" es muy común. Esto pasa porque en los sectores más pobres hay menos educación y menor manejo del lenguaje.


Fomentar la educación y combatir la pobreza es lo esencial. ¿Cómo se relaciona esto? La gente pobre, al no tener estudios, tiene menores oportunidades de trabajo. Y por lo general, los trabajos entre ellos son los mismos, obreros, nanas, carpinteros, entre otros. Trabajos para los que no se necesitan estudios y que les pagan un sueldo muy bajo, a veces no llega ni al salario mínimo.


El hecho de haber terminado el colegio ya es ventajoso en el minuto de buscar trabajo, en muchos lugares es obligación tener rendido el colegio. “El observador económico”, que es una página destinada a este tipo de temas, publicó que si se tiene la educación secundaria completa, los ingresos pueden llegar a aumentar en un 99%. Esto implica que si las personas ganan más plata, al mismo tiempo tienen más plata para gastar, ahorrar o invertir. Invertir es favorable para el país si la inversión es óptima, ya que ésta va a hacer que el ahorro nacional aumente, por lo que la economía nacional también crece.


Terminar el colegio y luego sacar un título crea profesionalismo. Producir lo que mejor sabe hacer cada persona para luego vender los servicios y obtener ganancias. Cuando las personas logran un título y conseguir un trabajo adecuado a lo que se estudió, comienza a tener remuneraciones y salarios que sean de acuerdo con su profesión y para sobrevivir y tener un nivel de vida. Por otro lado, las personas que no tienen estudios, continúan en trabajos básicos en los que no van a tener el sueldo que desearían o que podrían tener si hubiesen tenido la posibilidad de estudiar.


Si las personas que no estudiaron viven en malas condiciones, y sus hijos nacen en la pobreza y no son capaces de terminar sus estudios aunque sea en los colegios públicos y luego buscar maneras de entrar a la Universidad, la pobreza no va a terminar y la educación va a continuar estancada, lo que provocaría que el desarrollo nacional también se estanque. Por lo tanto, el problema para combatir la pobreza y crear un desarrollo nacional es partir por la base del estudio. Si los países subdesarrollados no se ponen a la par de los desarrollados en cuanto a educación y profesión, la superioridad económica, intelectual e industrial va a seguir siempre en los mismos lugares – Estados Unidos y países europeos entre otros-.


Así que ya saben, las personas que quieran surgir, como diría la Doctora Polo, edúquense lo que más puedan. De esta forma van a lograr hacer surgir a sus familias e inconcientemente a un crecimiento nacional.


XOXO, The team.

CARRERAS MÁS RENTABLES


Los tiempos han cambiado y la educación también. Hace rato que la educación superior nos ofrece un futuro mucho más rentable que quedarnos sólo con la enseñanza media.
La educación es una inversión. Esta será nuestro soporte en años posteriores y muchas veces recuperaremos lo invertido en pocos años de trabajo. Aún así, no todas las carreras universitarias nos ofrecen la misma rentabilidad. Cabe destacar que las carreras rentables no desaparecen. Siempre son demandadas y aunque sean muchos sus profesionales, su campo laboral no se acaba.
Este es el dato de las carreras más rentables en este momento del país. Si usted señor lector está indeciso, considérelas, porque con estas se recupera más rápido la inversión que se hizo al estudiar.

Derecho: A los siete años de trabajo como abogado, este ya ha recuperado su inversión, ganando incluso un 61% más de lo que gastó.

Medicina: Al séptimo año de titulados, las ganancias de los médicos alcanzan sólo el 46% ya que aún no tienen especialización, pero ya pasados los diez años de titulación, sus ingresos aumentan considerablemente. De igual manera, siempre son demandados ya que su campo laboral no tiene límites.

Ingeniería en Minas: Considerando los recursos naturales de nuestro país, el campo laboral de esta carrera tiene para rato. Las empresas nacionales solicitan mucho a estos profesionales, quienes en algunos casos, pueden llegar a ganar más que un médico recién egresado.

Analista de Sistemas: Esta carrera tiene un amplio campo laboral ya que se desempeña en el desarrollo de softwares, aspecto vital en todas las empresas. La inversión se recupera en aproximadamente un año y medio.

Ingeniería Informática: Esta carrera también está muy relacionada con el ámbito computacional, por lo que su demanda ha crecido en los últimos años y con esta, también sus pagos. La inversión se puede recuperar en dos años de trabajo.

Otras carreras rentables: Administración Pública, Enfermería, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Comercial.

LA NOTA VERDE: EL BIODIESEL

martes, 18 de agosto de 2009
Hace rato que se habla sobre el efecto invernadero, uno de los causantes del calentamiento global. Éste principalmente es emitido por vehículos y maquinarias que despiden gases en la combustión de diesel de petróleo, contaminando así nuestro medio ambiente. Es por lo mismo que han surgido a través del tiempo innovadoras ideas para combatirlo.

Una de esas es la creación del BIODIESEL. Éste es un combustible que tiene un efecto no contaminante ya que es elaborado a partir de productos renovables (como soya, maíz, remolacha, aceite usado, hasta grasa y excremento animal). Entre sus ventajas, tiene mayor duración y lubricidad de los motores al ser obtenido de aceites vegetales, haciéndolos funcionar de una forma más eficiente.

Este combustible, entre otros beneficios, tiene la capacidad de generar independencia en el ámbito económico y energético, ya que no depende del mercado petrolero ni de sus alzas constantes. Asimismo, la creación de miles de puestos de trabajo para el sector agrario por necesitar obreros en las tierras donde se cultivan materias biodegradables. Sin embargo, este necesita de millones de hectáreas de tierras agrícolas, las cuales son escasas para algunos países. Latinoamérica es una de las regiones que poseen más tierras fértiles, pero esta es una de las que más necesita de esos campos para alimentar a su población. Esto es lo que hace dudar sobre si es o no conveniente el uso de este tipo de energías en un país como Chile.

Pero no nos desanimemos, hay que dejar en claro lo más beneficioso: es un producto que puede elaborarse completamente en nuestro país, ya que no necesita de la importación de materias primas. Del mismo modo, se descompone biológicamente rápidamente, reduce más del 80% los gases emitidos por el diesel normal. Cabe destacar, que ¡SE PUEDE UTILIZAR EN CUALQUIER MOTOR DIESEL CONVENCIONAL, SIN NECESIDAD DE MODIFICARLO!.


Aquí el proceso de creación del Biodiesel:





Saludos, sigue leyéndonos.
El equipo

DIESEL VS GASOLINA

¿Auto nuevo? ¿Qué elijo, motor diesel o gasolina? Por precios y durabilidad es la pregunta que se están haciendo los compradores en el minuto de elegir un auto nuevo. Las diferencias que hay entre los autos que usan diesel con los que usan gasolina son considerables. El resultado de esto: dolor de cabeza del consumidor. Si estás apunto de ir a comprarte un auto, acá te vamos a dar los pro y contras que tiene cada combustible.

Si eres una persona que le gusta viajar en auto y los trayectos generalmente son largos. O el auto lo usas como transporte para trabajar y tienes que estar constantemente haciendo largos viajes, en ese caso, se recomienda un auto que use combustible diesel. ¿Por qué? Un auto diesel, por su motor, es más económico a la larga que uno que ocupa gasolina. Se pueden ahorrar incluso diferencias de medio estanque según el combustible que usa el auto. Por otro lado, en Chile, el diesel es más económico que la gasolina. Algunas veces, el impuesto de ésta, llega a ser 6 veces más alto que el del diesel.

Otra ventaja del motor diesel, que puede parecer insignificante, pero para las personas que están apuradas por llegar al baño les puede servir. Los autos hechos con motor diesel, tienen la ventaja de que si están en un taco, en lugares con malos pavimentos, cerros y otros, tienen mayor resistencia y mejor habilidad para adelantar a los otros autos y en menos espacio ¡Ojo! Sólo en lugares permitidos, no por tener un motor diesel pueden adelantar donde quieran. Por lo tanto, si suele tener ese tipo de urgencias y no sabe aguantarse, no se compre uno que use motor gasolina.

Un pro para la gasolina, a diferencia del diesel, es que el motor no se enfría tan rápido, por lo tanto afecta en la conformidad que va a tener el conductor y quienes estén en ese auto, por ejemplo en un día frío, ¿la ventaja? el motor se conserva caliente, por lo que la calefacción se mantiene. Así que ya sabes, si eres friolento, tú opción es el motor de gasolina.

¡Bip bip! Si odias a ese personaje que su velocidad es de 60km/h en la pista rápida, recomiéndale un motor gasolina. Ésta es más liviana, tiene una mejor aceleración y llega más rápido a la velocidad máxima que el motor diesel.

Y por último, una gran ventaja que tiene la gasolina por sobre el diesel, es para aquellos un tanto histéricos, que cualquier ruido les molesta, es que en motor frío, el ruido del auto no existe en comparación con uno diesel. Sin embargo, con el invento de los insonorizantes, los diesel más caros, han logrado opacar ese sonido, especialmente cuando el motor está caliente.

Y bueno, si con esto no te quedó claro cuál es el auto que prefieres según el combustible que quieres usar, te recomiendo usar el Transantiago o comprarte un auto eléctrico.

XOXO
Editoras Econo-pensantes

Catalina Acosta, Editora

jueves, 13 de agosto de 2009
¡Hola lectores!
Soy Catalina Acosta, futura periodista de la Universidad Diego Portales. Entre las letras y los números, sin pensarlo dos veces digo ¡LETRAS! Los números no son mi fuerte, por lo que la economía no es algo fácil para mí. Nos guste o no, esta ciencia es algo que nos afecta en todo sentido, por lo que no podemos excluirla de nuestro aprendizaje. Por la misma razón es que hemos creado este blog de economía junto a mis amigas de universidad. Pero tranquilos, no se asusten, esto no será el típico blog latero que intenta explicar numeritos. Nos encargaremos de hacerles entender de manera sencilla lo que sucede en el plano nacional e internacional de esta materia.
Muy pronto estaremos subiendo noticias, así es que si no entendieron lo que explicaron en el noticiario central sobre los precios que suben y bajan, ¡mantente atento a nuestro blog!

Cata*

Michelle Bouey, Editora

¡Hola! Soy Michelle Bouey, para mis amigos, Mumu. Estudio periodismo en la Universidad Diego Portales. Me encantan los chismes nuevitos para correr a contarlos. Soy fiel seguidora de Pamela Díaz. Mi pasión es Boca Juniors y ver fútbol, cuando juego doy pena. Soy fanática de Argentina y uno de mis objetivos es trabajar en el famoso diario “Olé” de ese país. Mi intención con este blog es dar lo mejor de mí en economía, que no es mi fuerte, pero hago un intento por aprender lo más posible y me entretiene bastante. Como dicen por ahí, un periodista tiene que ser capaz de abordar todos los temas y saber de todo.

¡Nos vemos! XOXO (besos y abrazos)

Francisca Lazo, Editora

Hola! mi nombre es Francisca Lazo, tengo 19 años y soy estudiante de segundo año de periodismo de la Universidad Diego Portales.

Economía, no!!!! ésa fue mi expresión cuando me dí cuenta que tenía 2 ramos de esta materia, porque siempre la asocié con matemáticas, mi trauma colegial. Pero me equivoqué, la economía puede ser más fácil de lo que parece y este sitio web tiene esa misión: acercar la economía a las personas que no son expertas. Para esto, aplicaremos la materia de clases al acontecer noticioso y lo haremos utilizando un lenguaje simple y fácil de entender.

Así que, tú que abres el diario y te saltas la parte de Economía y Negocios porque crees que está en chino, lo único que tienes que hacer es seguir leyendo a Econo-pensantes.

Francisca Muñiz, Editora.-

¡Hola queridos lectores! Mi nombre es Francisca Muñiz, tengo 19 años y soy estudiante de 2do año de Periodismo en la UDP. Sé que a muchas personas se les hace imposible siquiera pensar en números, por lo que el concepto de "Economía" a veces se les hace... ¡espantoso!, por lo mismo, trataré de explicar de la manera más sencilla, correcta y entretenida sobre lo que está pasando en el ámbito de esta ciencia. Nuestro fin es acercar y hacerle fácil el entendimiento de conceptos y posibles consecuencias de lo que puede pasar con los constantes cambios que ésta sufre a las personas comunes y corrientes.

¡Muchos saludos, sigue leyéndonos!